Las mejores herramientas de testing para QA en México

Quality Assurance

En un entorno cada vez más digitalizado, garantizar la calidad del software se volvió un factor clave para la competitividad de las empresas. Por eso, la figura del Quality Assurance (QA) y el dominio de herramientas de testing son esenciales para detectar errores, mejorar la experiencia del usuario y optimizar tiempos de desarrollo. En México, la demanda de profesionales capacitados en QA continúa en alza, impulsada por el crecimiento de la industria tecnológica y la necesidad de mantener estándares de calidad cada vez más exigentes.

¿Qué son las herramientas de testing en QA?

Tipos: manuales vs automatizadas

Las herramientas de testing son fundamentales para los QA testers, ya que permiten evaluar y asegurar la calidad del software durante su desarrollo. Estas herramientas pueden ser manuales o automatizadas. Las herramientas manuales son aquellas que permiten realizar pruebas de manera directa y sin automatización, generalmente a través de la interacción del tester con el software. Este tipo de pruebas se usan para verificar la experiencia del usuario, detectar defectos visuales y comprobar el comportamiento de las funcionalidades. Por otro lado, las herramientas automatizadas permiten ejecutar pruebas sin intervención humana, utilizando scripts predefinidos para simular el uso del software y verificar su funcionamiento de forma repetitiva y rápida.

¿Cuándo usar una u otra?

La elección entre herramientas manuales o automatizadas depende del tipo de prueba que se necesite realizar. Las pruebas manuales suelen ser más efectivas en los primeros ciclos de desarrollo, especialmente cuando el sistema es nuevo y los errores más comunes están relacionados con la interfaz de usuario o la experiencia del cliente. Las herramientas automatizadas, en cambio, son más útiles cuando el software ya está en una fase avanzada de desarrollo, ya que permiten realizar pruebas repetitivas en un entorno de manera eficiente y con menor probabilidad de error humano.

Quality Assurance QA

Herramientas más utilizadas en México

Selenium

Selenium es una de las herramientas de automatización más populares para probar aplicaciones web. Permite automatizar navegadores, ejecutar scripts de prueba en múltiples navegadores y sistemas operativos, y es compatible con varios lenguajes de programación como Java, C# y Python. En México, Selenium es utilizado tanto por grandes empresas como por startups tecnológicas para garantizar el buen funcionamiento de sus aplicaciones web. Según LinkedIn, Selenium sigue siendo una de las herramientas más buscadas por empresas mexicanas en sus procesos de selección de personal en QA.

Postman

Postman es una herramienta utilizada principalmente para pruebas de API (Interfaz de Programación de Aplicaciones). Permite enviar solicitudes HTTP, verificar respuestas y ejecutar pruebas en servicios web. Su popularidad ha crecido en México debido a la expansión de las aplicaciones basadas en la web y servicios en la nube, los cuales dependen en gran medida de las APIs. En 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacó la importancia de las pruebas de API en empresas mexicanas que están incrementando su dependencia de servicios web.

JMeter

JMeter es una herramienta de código abierto para pruebas de rendimiento. Se utiliza para evaluar la carga y la escalabilidad de aplicaciones web, probando su capacidad para manejar grandes volúmenes de tráfico sin comprometer su rendimiento. JMeter es especialmente valiosa en el entorno de QA mexicano para evaluar aplicaciones en sectores como el comercio electrónico y las plataformas financieras, áreas donde el rendimiento es crítico. Según TechCrunch México (2024), JMeter ha sido adoptada ampliamente en el mercado mexicano para pruebas de rendimiento.

TestLink / Zephyr

TestLink y Zephyr son herramientas que se utilizan para la gestión de pruebas. Estas plataformas permiten organizar casos de prueba, registrar resultados, generar informes y seguir el ciclo de vida de las pruebas. En México, las empresas que desarrollan software para sectores como el bancario y la telecomunicación se benefician enormemente de estas herramientas. Zephyr, por ejemplo, es compatible con herramientas como JIRA, lo que facilita la integración de la gestión de pruebas con otros sistemas de desarrollo. TestLink, por su parte, es popular entre las pequeñas y medianas empresas que buscan una solución más económica pero igualmente efectiva.

Comparativa entre herramientas según el tipo de proyecto

Web apps

Para las aplicaciones web, herramientas como Selenium y Postman son las más utilizadas. Selenium es ideal para probar la interfaz de usuario de las aplicaciones web, mientras que Postman se utiliza para validar las interacciones entre los servicios web a través de APIs. Estas herramientas permiten asegurar que la aplicación sea rápida, confiable y sin errores.

Apps móviles

Cuando se trata de aplicaciones móviles, herramientas como Appium y Calabash son excelentes opciones. Appium se utiliza para automatizar pruebas en aplicaciones móviles, tanto en dispositivos Android como iOS. Calabash permite la automatización de pruebas funcionales en plataformas móviles y es compatible con pruebas en Android e iOS, permitiendo validar tanto la funcionalidad como la experiencia del usuario.

Software empresarial

Para el software empresarial, herramientas como JMeter y Zephyr son esenciales para garantizar la funcionalidad, rendimiento y escalabilidad de las soluciones. JMeter permite realizar pruebas de carga en sistemas empresariales para verificar su capacidad ante grandes volúmenes de usuarios simultáneos. Zephyr, por otro lado, se utiliza para la gestión de pruebas, ayudando a organizar y ejecutar pruebas a lo largo del ciclo de vida del software.

¿Cómo elegir la herramienta adecuada?

Criterios de selección

La elección de la herramienta de testing adecuada depende de varios factores, entre los que se incluyen el tipo de aplicación que se está probando, el presupuesto disponible, la facilidad de integración con otras herramientas del flujo de trabajo y la curva de aprendizaje asociada. Para empresas mexicanas, la flexibilidad, soporte en español y costo son elementos clave a considerar. Las empresas deben evaluar las características específicas de cada herramienta para determinar cuál se adapta mejor a sus necesidades.

Licencias y accesibilidad en México

En México, es crucial que las empresas también consideren la licencia y la accesibilidad de las herramientas. Algunas herramientas como Selenium y JMeter son de código abierto, lo que las hace ideales para empresas que necesitan soluciones económicas. Sin embargo, herramientas como Zephyr requieren licencias, por lo que es importante considerar la relación costo-beneficio al momento de elegir la plataforma adecuada para pruebas.

Conclusión

Recomendaciones para QA testers en formación

Si estás dando tus primeros pasos en el mundo del Quality Assurance, es clave que te familiarices con herramientas ampliamente utilizadas como Selenium, JMeter y Zephyr, pero también que adquieras una formación integral y alineada al mercado laboral.

Una opción sólida en México es la carrera de profesional de Quality Assurance en Onmex, cocreada junto a Microsoft. En solo 2 años obtendrás un título universitario acreditado por la SEP (RVOE N° 2895) y bajo modalidad 100% en línea, aprenderás a diseñar y automatizar pruebas, gestionar proyectos de testing, trabajar con bases de datos, dominar lenguajes de programación y aplicar conceptos como el hacking ético.

Además, tendrás acceso a un certificado intermedio como QA Tester Assistant, una práctica profesional supervisada y contenidos actualizados que te preparan para los desafíos reales de la industria tecnológica.

Estudiá 100% online en Onmex

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

Estudiá 100% online en Onmex

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

¿Te gustó este artículo?

Compartí esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprende con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más