El 42 % de las startups fracasan porque no existe demanda para sus productos, según un informe de CB Insights. Este dato demuestra la importancia de validar las ideas de negocio antes de invertir tiempo y dinero. Una de las mejores herramientas para lograrlo es el estudio de mercado.
En esta guía aprenderás cómo hacer un estudio de mercado, por qué es fundamental antes de lanzar un proyecto, qué errores evitar y verás ejemplos prácticos que puedes aplicar en tu organización.
Índice
Toggle¿Por qué es importante hacer un estudio de mercado antes de lanzar un proyecto?
Un estudio de mercado es el proceso de recolectar y analizar información para comprender el contexto en el que se desarrollará un producto o servicio. Su relevancia radica en que ayuda a:
- Detectar necesidades reales de los clientes: evita crear productos que nadie está buscando.
- Evaluar la competencia: permite identificar fortalezas y debilidades de otros actores del mercado.
- Reducir riesgos financieros: disminuye las posibilidades de fracaso y pérdida de inversión.
- Tomar decisiones basadas en datos: brinda una visión objetiva para definir precios, canales de venta y estrategias de comunicación.
Sin esta investigación previa, los proyectos se basan en intuiciones que pueden costar caro.
Errores comunes al hacer un estudio de mercado y cómo evitarlos
Aunque parece sencillo, es común que los emprendedores o empresas cometan fallas que afectan los resultados. Estos son los principales errores y la forma de evitarlos:
- Confiar solo en encuestas online sin segmentación: es necesario seleccionar a la muestra adecuada y representativa del público objetivo.
- No analizar a la competencia: conocer a los competidores ayuda a diferenciarse y descubrir oportunidades.
- Ignorar tendencias macroeconómicas o culturales: los hábitos de consumo cambian con la economía, la tecnología y la cultura.
- Basarse en muestras pequeñas: un grupo muy reducido no refleja el comportamiento real del mercado.
- Olvidar actualizar el estudio periódicamente: la información pierde vigencia con rapidez; lo ideal es revisarla cada 6 a 12 meses.
Evitar estos errores asegura que el estudio sea realmente útil para guiar decisiones estratégicas.
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Existen diversas metodologías, pero un esquema básico y efectivo incluye estas etapas:
- Definir el objetivo del estudio: por ejemplo, validar la demanda de un nuevo curso online en marketing digital.
- Identificar el público objetivo: segmentar por edad, ubicación, nivel socioeconómico, intereses, etc.
- Recolectar información primaria: entrevistas, encuestas, focus groups o pruebas piloto.
- Analizar información secundaria: estadísticas oficiales, informes sectoriales, estudios de cámaras empresariales o consultoras.
- Procesar y analizar la información: utilizar gráficos, tablas y comparaciones para interpretar resultados.
- Elaborar conclusiones y recomendaciones: traducir los hallazgos en decisiones concretas de negocio.
Ejemplo aplicado
Supongamos que quieres lanzar una app de delivery de comida saludable en México.
- En la etapa de investigación primaria, podrías encuestar a jóvenes profesionales de entre 25 y 35 años en CDMX.
- En la investigación secundaria, revisarías informes de consumo de la Secretaría de Economía y encuestas de salud alimentaria.
- Con esos datos, definirías el tamaño de mercado, la frecuencia de consumo y el rango de precios aceptable.
Ejemplo práctico de cómo se estudia un mercado
Un estudio de mercado bien realizado marca la diferencia entre un negocio fallido y uno exitoso. Aquí una tabla comparativa:
Aspecto | Mal estudio de mercado | Buen estudio de mercado |
---|---|---|
Público | General, sin segmentar | Definido: jóvenes 20-35 en CDMX |
Método | Solo encuestas en redes | Entrevistas + estadísticas oficiales |
Datos | Opiniones aisladas | Patrones de consumo y proyecciones |
Resultado | Producto sin demanda | Estrategia validada y rentable |
Este ejemplo muestra que no alcanza con opiniones superficiales: es necesario combinar distintas fuentes para obtener conclusiones confiables.
Conclusión
Saber cómo hacer un estudio de mercado es clave para cualquier persona que quiera emprender, lanzar un producto o tomar decisiones estratégicas dentro de una organización. Esta herramienta permite reducir riesgos, conocer mejor al cliente y aumentar la competitividad.
Si te interesa profundizar en estas prácticas, te invitamos a conocer la Carrera Profesional en Marketing Digital de Onmex, donde aprenderás a diseñar, ejecutar y analizar investigaciones de mercado para proyectos reales.
También puedes conocer más sobre nosotros en la sección Sobre nosotros.