Si estás pensando en estudiar Derecho, seguro te has topado con la duda: ¿es lo mismo un abogado que un licenciado en Derecho? Aunque suenan igual, hay diferencias importantes que vale la pena conocer antes de lanzarte a esta aventura profesional y destacarte en un campo cada vez más competitivo.
Durante el tercer trimestre de 2024, México contó con una fuerza laboral de más de 440.000 abogados. Este dato no solo refleja la importancia del Derecho como profesión, sino también la enorme competencia que existe en un mercado que valora tanto la formación sólida como la capacidad de adaptación a los nuevos desafíos jurídicos.
Sí, existe una diferencia clara entre ambos términos. Un licenciado en Derecho es alguien que terminó una carrera y obtuvo el título correspondiente.
Por otro lado, un abogado es un licenciado en Derecho que cumplió con requisitos adicionales, como la obtención de una cédula profesional, que le permite litigar y representar legalmente a otras personas.
Para convertirte en licenciado en Derecho necesitas cursar la carrera. Si además quieres ejercer como abogado, necesitas tramitar tu cédula profesional y, en algunos casos, cumplir con prácticas o requisitos adicionales dependiendo del estado donde trabajes.
Un licenciado en Derecho puede desempeñarse en consultorías, departamentos legales de empresas, docencia o investigación. Un abogado puede representar clientes en juicios, litigar en tribunales y trabajar en despachos o como defensor público.
El salario también cambia. Un licenciado en Derecho gana un promedio de $22.588 MXN mensuales. Un abogado, por su especialización y experiencia en litigios, puede alcanzar ingresos de hasta $40.000 MXN mensuales.
Las áreas en las que puedes trabajar dependen de tu formación, tu especialización y si cuentas con la cédula profesional para litigar. Estos son algunos campos donde puedes desarrollarte:
La elección de tu área dependerá no solo de tus intereses, sino también de dónde quieras posicionarte en el mercado laboral y la formación específica que recibas. La clave está en elegir una institución que te prepare con competencias tanto técnicas como prácticas, permitiéndote destacar desde el primer momento de tu inserción laboral.
¡Descubre las mejores oportunidades laborales para egresados en Derecho en 2025!
Una vez que terminas la Licenciatura en Derecho, las especialidades te permiten enfocarte en temas más concretos y abrirte paso en nichos específicos. Estas son algunas de las más demandadas en México:
En Onmex, puedes estudiar la Licenciatura en Derecho y prepararte para destacar en el mundo jurídico. Esta carrera está diseñada para que puedas graduarte en solo 3 años mientras adquieres las habilidades que el mercado laboral actual demanda.
Los principales beneficios que ofrece Onmex son:
En Onmex aprenderás desde derecho penal y fiscal hasta derecho internacional y de nuevas tecnologías, con un enfoque práctico que te prepara desde el primer día. El sistema de estudio te permite elegir cuándo y dónde estudiar, con clases en vivo o grabadas y un sistema de evaluación totalmente digital.
Si estás buscando una opción moderna, flexible y con proyección profesional, Onmex es tu mejor opción. ¡Tú decides cuándo y dónde comenzar tu carrera en Derecho!
Comparte esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.
Copyright © 2025 Onmex | Av. Insurgentes Sur 1458, Ciudad de México | Política de Privacidad
Informes e inscripción
8003230951 O déjanos tus datos y te llamamos.
Copyright © 2025 Onmex
Av. Insurgentes Sur 1458, Ciudad de México
Política de privacidad
INSCRIPCIONES ABIERTAS | Aprende con clases online en vivo éstes dónde éstes. Saber más →