QA manual vs automatizado: ¿Quién gana?

QA

En un mercado tecnológico cada vez más exigente, garantizar la calidad del software es tan importante como desarrollarlo. De hecho, según el reporte Software Testing Trends de PractiTest, el 70% de las empresas ya combinan pruebas manuales y automatizadas para optimizar tiempos, detectar errores con mayor precisión y asegurar la experiencia del usuario final. En este contexto, comprender las diferencias entre QA manual y QA automatizado no solo es clave para los equipos de desarrollo, sino también para quienes buscan insertarse o especializarse en esta área con alta demanda laboral en México.

¿Qué es el testing manual?

El testing manual implica que los testers realicen las pruebas de forma directa, verificando el comportamiento del software en función de los requisitos establecidos. El tester ejecuta los casos de prueba y observa si el sistema responde correctamente según las especificaciones del cliente. Este enfoque sigue siendo fundamental en muchas fases del ciclo de vida del software, especialmente en aquellos casos donde se requiere evaluar la experiencia del usuario o detectar defectos en la interfaz.

Casos de uso

El testing manual es particularmente útil en las primeras etapas del desarrollo o cuando se realizan cambios significativos en el software que requieren verificación visual o en entornos en los que la automatización aún no es viable. También se utiliza para pruebas exploratorias, donde el tester no sigue un script definido, sino que explora la aplicación en busca de errores imprevistos.

Ventajas y desventajas

Las ventajas del testing manual incluyen su flexibilidad y capacidad para identificar errores que pueden no ser evidentes a través de pruebas automatizadas. Sin embargo, su mayor desventaja es la lentitud cuando se trata de pruebas repetitivas, lo que lo hace ineficaz para proyectos de larga duración con muchos casos de prueba.

¿Qué es el testing automatizado?

El testing automatizado, en cambio, utiliza herramientas y scripts para ejecutar pruebas sin intervención humana. Es ideal para ejecutar pruebas repetitivas y de regresión, y su propósito principal es aumentar la eficiencia al reducir el tiempo y esfuerzo requeridos para verificar el funcionamiento del software.

Beneficios a mediano y largo plazo

La mayor ventaja del testing automatizado es la eficiencia. Permite ejecutar miles de pruebas en un corto período de tiempo, lo que lo hace ideal para proyectos grandes. Además, a medida que las pruebas se repiten en diferentes ciclos de desarrollo, las herramientas de automatización pueden detectar de manera más rápida y confiable los defectos recurrentes. También es fundamental para la integración continua, un proceso que permite la entrega constante de nuevas versiones del software sin sacrificar la calidad.

Herramientas comunes

Entre las herramientas más comunes para el testing automatizado se incluyen Selenium, JUnit, TestNG, y Appium. Estas herramientas permiten automatizar pruebas para diferentes entornos y plataformas, como aplicaciones web y móviles. Según TechRadar,, Selenium sigue siendo una de las opciones más utilizadas por las empresas mexicanas debido a su capacidad para integrarse con múltiples lenguajes de programación y su compatibilidad con varios navegadores.

QA México

Comparativa: QA manual vs automatizado en México

Costos de implementación

El coste de implementación de testing manual es bajo inicialmente, ya que no requiere la inversión en herramientas de automatización ni en la capacitación de personal. Sin embargo, a largo plazo, el testing manual puede resultar más costoso debido a la cantidad de tiempo que el equipo de QA necesita invertir en pruebas repetitivas. En comparación, aunque el testing automatizado puede requerir una mayor inversión inicial en herramientas y formación, puede ofrecer un mayor retorno de inversión (ROI) a medida que se reducen los tiempos de ejecución de las pruebas.

Recursos humanos necesarios

El testing manual generalmente requiere un mayor número de testers, ya que las pruebas deben ser ejecutadas por personas. Esto puede generar sobrecarga de trabajo durante ciclos intensivos de pruebas. En cambio, el testing automatizado requiere menos recursos humanos una vez que las pruebas están automatizadas, lo que permite a los testers centrarse en la ejecución de pruebas más estratégicas y de mayor valor.

Aplicabilidad según el tamaño de la empresa

Para empresas grandes, el testing automatizado es crucial, ya que las necesidades de pruebas de calidad son mucho mayores debido a la complejidad y el tamaño del software. En el caso de empresas más pequeñas, el testing manual puede ser suficiente, especialmente si los desarrollos son limitados en escala o si el presupuesto es reducido. En México, muchas PyMEs en sectores como el comercio electrónico y las fintechs aún dependen de pruebas manuales por sus limitaciones presupuestarias, aunque algunas están comenzando a incorporar la automatización conforme crecen.

¿Cuál es mejor para mi empresa o carrera?

Recomendaciones para empresas mexicanas

Para las empresas mexicanas, la elección entre testing manual y automatizado depende del tipo de software que desarrollan y de su estrategia de crecimiento. Si su software está en una fase temprana o si tienen recursos limitados, pueden optar por pruebas manuales. Sin embargo, a medida que crecen y necesitan entregar actualizaciones continuas, la automatización de pruebas se vuelve indispensable.

Elección para estudiantes y profesionales en QA

Para quienes están comenzando su carrera en QA en México, aprender testing manual es un buen punto de partida, ya que es esencial para entender la funcionalidad básica y los procesos detrás de las pruebas. Sin embargo, en un mercado tecnológico en rápida evolución, las habilidades en testing automatizado son cada vez más demandadas. Las herramientas como Selenium y JUnit están entre las más solicitadas por las empresas mexicanas, y tener dominio de ellas puede abrir muchas puertas profesionales.

Conclusión

Lo ideal: un enfoque mixto y estratégico

En conclusión, lo ideal es implementar un enfoque mixto, combinando el testing manual y automatizado para maximizar la eficiencia y cobertura en las pruebas de software. Mientras que el testing manual es crucial para detectar errores de interfaz y problemas específicos, el testing automatizado permite una verificación rápida y constante a lo largo del ciclo de vida del desarrollo. En México, la demanda de profesionales con habilidades en ambos enfoques es cada vez mayor, lo que hace esencial que los futuros QA testers se preparen para trabajar en este entorno mixto.

Una opción destacada en México es la carrera profesional en Quality Assurance que ofrece Onmex, desarrollada junto a Microsoft. En solo 2 años y con modalidad 100% en línea, podrás adquirir habilidades clave para planear y automatizar pruebas de software, gestionar proyectos de testing, trabajar con bases de datos, dominar lenguajes de programación y aplicar conceptos como el hacking ético.

Además, el plan de estudios incluye un certificado intermedio como QA Tester Assistant, una práctica profesional supervisada y contenidos actualizados que te preparan para enfrentar los retos reales de la industria tecnológica.

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

¿Te gustó este artículo?

Compartí esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprende con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más