La revolución de los datos está transformando el mercado laboral en México. Con salarios competitivos y una demanda que crece 95% anualmente, la ciencia de datos se ha convertido en una de las carreras más atractivas y con mayor proyección.
Pero aquí viene la gran pregunta: ¿cómo formarte en Data Science? ¿Vale la pena invertir en un bootcamp intensivo que promete prepararte en pocos meses, o es mejor apostar por la formación en una Universidad? Descúbrelo a continuación.
Antes de decidir cómo formarte, es importante entender el escenario actual de la ciencia de datos en México. El mercado está experimentando cambios significativos que afectarán directamente tu carrera profesional.
La ciencia de datos está experimentando un boom en México. México triplica el promedio latinoamericano en ofertas laborales de Data Science, reflejo de la creciente necesidad que tienen las empresas de tomar decisiones basadas en datos.
El ecosistema educativo en México se ha diversificado para formar talento en ciencia de datos. Además de los programas tradicionales en universidades como la UNAM o el Tecnológico de Monterrey, han surgido alternativas ágiles como bootcamps intensivos y certificaciones profesionales.
En México, los coding bootcamps especializados están en auge, con un crecimiento proyectado de 18.3% anual en Latinoamérica. Opciones como Ironhack, Le Wagon, Kodemia y otras ofrecen cursos acelerados con enfoque práctico.
Un bootcamp es un programa de entrenamiento intensivo y de corta duración enfocado en habilidades prácticas. A diferencia de la educación universitaria, un bootcamp de Data Science busca sumergirte rápidamente en herramientas y técnicas demandadas mediante proyectos reales y ejercicios constantes.
Los bootcamps son ideales para:
El bootcamp conviene a quien necesita resultados a corto plazo y prefiere aprender haciendo, con iniciativa autodidacta y tolerancia a la presión.
Las universidades llevan décadas formando profesionales y se han adaptado para incluir programas de ciencia de datos. Exploremos qué ventajas tiene seguir la ruta académica convencional.
En una carrera universitaria, el plan de estudios tiene un fuerte componente teórico que abarca matemáticas avanzadas, estadística, algoritmos computacionales y teoría de bases de datos. Esta base conceptual sólida es valiosa para entender cómo y por qué funcionan las técnicas de Data Science.
Mientras un bootcamp enfatiza el «cómo hacerlo», la universidad se enfoca en el «por qué», formando profesionales con capacidad de investigación y aprendizaje autónomo a largo plazo.
Estudiar Data Science en una universidad implica 4-5 años a tiempo completo. El costo varía enormemente: desde prácticamente gratuito en universidades públicas como la UNAM, hasta más de $120.000 MXN por semestre en instituciones privadas como el Tec de Monterrey.
La universidad otorga un título profesional reconocido por la SEP, indispensable para muchas empresas tradicionales y para continuar con estudios de posgrado.
Puestos frente a frente, bootcamps y universidades presentan diferencias sustanciales en varios aspectos clave. Esta comparación te ayudará a visualizar lo que cada opción implica realmente.
Un bootcamp típico dura 3-6 meses, permitiéndote adquirir habilidades y buscar empleo en el mismo año. Una licenciatura universitaria requiere al menos 4 años de dedicación antes de entrar de lleno al mercado laboral.
Los bootcamps en México pueden costar desde $15.000-$20.000 MXN en opciones locales hasta $90.000 MXN para programas internacionales. Una carrera universitaria privada completa fácilmente supera el millón de pesos, aunque las universidades públicas ofrecen opciones más económicas.
El bootcamp es sumamente práctico, priorizando habilidades operativas y proyectos concretos. La universidad dedica más tiempo a teoría, fundamentos y evaluaciones tradicionales. Un egresado de bootcamp será competente en el «cómo» mientras que un universitario entenderá mejor el «por qué».
Los bootcamps presumen altas tasas de colocación en puestos junior y están vinculados con empresas tecnológicas. Las universidades ofrecen bolsas de trabajo y convenios de prácticas, siendo preferidas por corporaciones tradicionales que requieren título como filtro de entrada.
La decisión ideal depende de tu situación personal, objetivos profesionales y punto de partida. No existe una respuesta única que funcione para todos.
Existe una tercera alternativa que está ganando popularidad por combinar las fortalezas de bootcamps y universidades. Onmex ofrece un enfoque innovador que podría resolver tu dilema.
Onmex combina lo mejor de ambos mundos: la practicidad de un bootcamp con los beneficios de una universidad tradicional. Su Carrera de Data Science ofrece:
Tanto bootcamps como universidades pueden llevarte a una carrera en Data Science, pero la mejor ruta será la que se ajuste a tus necesidades. México vive un momento emocionante con alta demanda de talento y diversas vías de formación.
Si buscas una opción que combine velocidad, aprendizaje experiencial, validez oficial y amplio campo laboral, Onmex presenta una solución ideal con programas que te preparan para el mercado actual, ofreciendo flexibilidad y respaldo académico.
¿Listo para dar el siguiente paso? Descubre el plan de estudios, proyectos y facilidades de inscripción de la Carrera de Data Science en Onmex.
Conviértete en científico de datos con una formación de vanguardia hecha a la medida de la realidad mexicana. ¡No esperes más! Tu futuro en Data Science te está esperando.
Comparte esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.
Copyright © 2025 Onmex | Av. Insurgentes Sur 1458, Ciudad de México | Política de Privacidad
Informes e inscripción
8003230951 O déjanos tus datos y te llamamos.
Copyright © 2025 Onmex
Av. Insurgentes Sur 1458, Ciudad de México
Política de privacidad
INSCRIPCIONES ABIERTAS | Aprende con clases online en vivo éstes dónde éstes. Saber más →