En la última Edtalk, Martín Oettel, Fundador de PasandoData, compartió estrategias diseñadas para fortalecer nuestra defensa en el complejo mundo cibernético.
Índice
Toggle10 errores comunes que nos hacen vulnerables
- No mover un dedo porque nunca me pasó nada.
Muchos usuarios utilizan sus dispositivos tal como los recibieron, sin considerar posibles mejoras en su seguridad. Martín instó a cambiar la mentalidad, ya que al estar conectados a Internet y utilizar diversos dispositivos, se puede ser víctima. - Desconocer qué debo proteger y dónde están esos datos.
Identificar los datos críticos, las aplicaciones que utilizamos y la necesidad de respaldarlos es esencial. Lo que no está en nuestro radar no puede ser asegurado.
- Omitir el uso de mecanismos de autenticación
La autenticación, ya sea mediante biometría, claves, tokens o USB-keys, debe ser obligatoria en todos los dispositivos y sistemas. La pérdida o robo de un dispositivo puede ser una puerta abierta a amenazas.
- Usar la misma clave en todos lados, predecible y mal guardada.
Martín aconseja crear claves únicas y robustas para cada dispositivo y aplicación, almacenándolas de forma segura en gestores de contraseñas como KeepassXC o Bitwarden.
- No tener activada la verificación en 2 Pasos en los servicios críticos.
Activar la verificación en dos pasos (2FA) es crucial para reducir la posibilidad de acceso no autorizado a nuestras cuentas.
- No realizar Backups y menos aún probarlos.
Definir qué respaldar, la frecuencia y realizar pruebas de recuperación son pasos clave para asegurar la integridad de nuestros datos.
- Omitir realizar una configuración segura (Hardening)
Cambiar la configuración por defecto de dispositivos y aplicaciones por una más segura es esencial. Martin sugiere deshabilitar servicios innecesarios y modificar claves de fábrica.
- Descargar Software de forma ilegal o no actualizarlo.
Descargar desde fuentes oficiales y mantener actualizado el software es crucial para evitar vulnerabilidades.
- No proteger la información en tránsito y reposo
Utilizar herramientas como VeraCrypt, BitLocker, FileVault para cifrar información almacenada y protocolos seguros (HTTPS, FTPS, SSH, IMAPS) para la información en movimiento.
- Entregar datos personales a terceros
Evitar proporcionar datos personales a terceros es vital para prevenir engaños y proteger nuestra información sensible.
¿Listo para la próxima Edtalk?
Si te interesa en seguir aprendiendo y explorando nuevos temas en el ámbito digital, te invitamos a registrarte para la próxima Edtalk. Expertos en diversos campos compartirán conocimientos y perspectivas sobre los desarrollos más recientes.
¡No te pierdas la oportunidad de fortalecer tu conocimiento y habilidades en la transformación digital!