Qué es el feedback empresarial y cómo aplicarlo

Qué es el feedback empresarial

El 65 % de los empleados afirma que recibir feedback frecuente mejora su desempeño, según un estudio de Gallup. Este dato refleja lo esencial que es la retroalimentación en el entorno laboral actual. Pero todavía muchas empresas se preguntan: qué es el feedback empresarial y cómo aplicarlo para mejorar la comunicación con sus equipos.

En esta nota vamos a explicarlo en detalle, verás sus tipos, ejemplos prácticos y consejos para aplicarlo de manera efectiva en tu organización.

¿Qué significa feedback y para qué sirve en el entorno laboral?

La palabra feedback proviene del inglés y significa retroalimentación. En el ámbito empresarial, hace referencia a la información que se brinda a una persona o equipo sobre su desempeño, con el objetivo de reforzar conductas positivas y mejorar aquellas que requieren ajustes.

El feedback sirve para:

  • Mejorar la comunicación interna, al generar un intercambio directo y claro.
  • Impulsar el rendimiento laboral, ya que las personas saben qué se espera de ellas y cómo pueden superarse.
  • Motivar y reconocer, fortaleciendo la confianza y el compromiso.
  • Construir equipos sólidos, basados en transparencia y confianza.

Cuando se implementa de forma adecuada, el feedback se convierte en una herramienta de gestión clave para la productividad y el clima organizacional.

Tipos de feedback empresarial

Aunque suele pensarse solo en lo positivo o negativo, el feedback empresarial tiene diferentes formas y usos.

Feedback empresarial positivo

Se utiliza para reconocer logros, destacar fortalezas y reforzar conductas deseadas.

  • Ejemplo: “Tu presentación fue clara y ordenada, lograste captar la atención del cliente en todo momento.”

Este tipo de retroalimentación aumenta la motivación y fomenta la repetición de buenas prácticas.

Feedback empresarial negativo

Sirve para corregir errores o señalar aspectos que deben cambiarse. El riesgo está en cómo se comunica: si se hace de manera agresiva puede desmotivar y generar resistencia.

  • Ejemplo: “Noté que el informe tenía errores de formato. Revisalo antes de enviar para que la presentación sea profesional.”

El secreto está en enfocarse en el comportamiento y no en la persona.

Feedback empresarial constructivo

Combina lo positivo y lo negativo, proponiendo acciones de mejora. Es el tipo más recomendado porque orienta al aprendizaje continuo.

  • Ejemplo: “Tu informe es muy completo. Para la próxima, podrías resumir los puntos clave al inicio para que sea más fácil de leer.”

Este tipo de feedback se enfoca en soluciones y crecimiento profesional.

Buenas prácticas para dar feedback empresarial

Dar feedback es un arte que requiere empatía, claridad y constancia. Algunas recomendaciones:

  • Elegir el momento y el lugar adecuados: no dar retroalimentación en público cuando puede incomodar.
  • Usar un lenguaje claro y empático: centrarse en hechos, no en juicios personales.
  • Orientarse a la acción: proponer pasos concretos de mejora.
  • Mantener la constancia: el feedback debe ser un proceso continuo, no solo en evaluaciones anuales.
  • Escuchar al otro: el feedback también implica abrir un espacio de diálogo.

Cuando se construye un entorno donde el feedback fluye de manera natural, los equipos se vuelven más colaborativos y productivos.

Ejemplo práctico de feedback en un equipo de trabajo

La diferencia entre un mal feedback y un buen feedback puede transformar la dinámica de un equipo.

SituaciónMal feedbackBuen feedback
Retraso en entrega“Siempre entregas tarde, no sirves para esto”“Noté que la última entrega se retrasó. ¿Qué podemos ajustar para cumplir plazos?”
Propuesta innovadora“Eso no va a funcionar”“Me gusta tu idea, veamos cómo adaptarla al proyecto actual”

La clave está en que el feedback no se centre en criticar a la persona, sino en mejorar procesos y resultados.

Conclusión

El feedback empresarial es mucho más que dar opiniones: es una herramienta estratégica para mejorar la comunicación, motivar equipos y construir una cultura organizacional sólida. Cuando se aplica de manera positiva y constante, genera beneficios tanto para las personas como para las empresas.

Si quieres llevar estas habilidades al próximo nivel, te invitamos a conocer la Licenciatura en Administración de Empresas de Onmex, donde aprenderás a gestionar equipos y procesos con una visión integral y actualizada.

También puedes visitar nuestra sección Sobre nosotros para conocer más acerca de Onmex y nuestra propuesta educativa.

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

¿Te gustó este artículo?

Compartí esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprende con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más