Según el informe The Power of Meaningful Feedback de Gallup, los empleados que reciben retroalimentación significativa al menos una vez por semana tienen 4 veces más probabilidades de estar comprometidos con su trabajo. Este hallazgo muestra la relevancia del feedback como parte esencial de la comunicación en las organizaciones.
En este artículo te contamos qué es una retroalimentación, cómo se lleva a cabo dentro del proceso de comunicación y qué técnicas puedes aplicar para dar comentarios efectivos que fortalezcan el desempeño y la confianza en tu equipo de trabajo.
Índice
Toggle¿Cómo se lleva a cabo la retroalimentación en un proceso comunicacional?
La retroalimentación es la respuesta que recibe un emisor de parte del receptor en un proceso de comunicación. Le permite verificar si su mensaje fue comprendido y, en el ámbito laboral, ajustarlo para mejorar resultados.
En términos simples, cierra el ciclo de la comunicación: no basta con transmitir información, también es necesario saber cómo fue interpretada y qué impacto generó.
En el contexto empresarial y educativo, la retroalimentación se lleva a cabo mediante:
- Reuniones de equipo: donde se analizan resultados y se acuerdan mejoras.
- Evaluaciones de desempeño: con instancias de diálogo entre líderes y colaboradores.
- Feedback en tiempo real: comentarios inmediatos en situaciones cotidianas, como presentaciones o proyectos.
La retroalimentación es esencial porque no solo transmite información, sino que construye confianza, motiva y orienta al aprendizaje continuo.
Técnicas para dar una buena retroalimentación
Dar retroalimentación no es simplemente opinar; requiere de técnicas que la hagan efectiva, clara y respetuosa.
Escucha activa
El primer paso para retroalimentar es escuchar. Esto implica prestar atención, evitar interrupciones y validar lo que la otra persona expresa. La escucha activa genera un ambiente de confianza y abre el camino para un diálogo constructivo.
Comunicación clara y empática
Para dar retroalimentación es importante utilizar un lenguaje sencillo, específico y centrado en hechos, evitando juicios personales. Un comentario empático transmite que la intención es ayudar, no criticar.
Técnica del sándwich
Una de las más utilizadas en el ámbito laboral. Consiste en:
- Empezar con un aspecto positivo.
- Señalar el área de mejora.
- Cerrar con un refuerzo positivo o motivador.
Ejemplo: “Tu informe es muy completo y detallado. Para la próxima, podrías resumir los datos clave en la introducción. Igual, el esfuerzo que pusiste se nota y marca una diferencia en el equipo.”
Ejemplo de retroalimentación negativa bien aplicada
Dar retroalimentación negativa no significa desmotivar. Lo importante es focalizarse en la acción y no en la persona.
- Mal ejemplo: “Siempre haces mal los reportes.”
- Buen ejemplo: “En el último reporte hubo errores de formato. ¿Qué te parece si armamos juntos una plantilla para evitar que vuelva a ocurrir?”
La clave está en proponer soluciones y acompañar a la persona en su mejora.
Retroalimentación positiva vs negativa: comparación
Tipo de retroalimentación | Ejemplo | Efecto esperado |
---|---|---|
Positiva | “Tu presentación fue clara y motivadora” | Refuerza conductas deseadas |
Negativa (constructiva) | “El informe fue completo, pero podrías resumir mejor los datos clave” | Genera mejora continua |
Tanto la retroalimentación positiva como la negativa son necesarias: la primera motiva, la segunda corrige. El secreto está en que ambas sean dadas con respeto y con un enfoque en la mejora.
Conclusión
La retroalimentación es más que un simple comentario: es una herramienta estratégica para mejorar la comunicación, fortalecer equipos y potenciar el rendimiento laboral. Aplicada de manera adecuada, ayuda a construir relaciones más sanas y efectivas en el ámbito profesional.
Si quieres desarrollar tus competencias de liderazgo y comunicación, te invitamos a conocer la Licenciatura en Administración de Empresas de Onmex, donde aprenderás a gestionar equipos y aplicar herramientas clave para el éxito organizacional.
También puedes visitar nuestra sección Sobre nosotros para conocer más sobre Onmex y nuestra propuesta educativa.