La ciencia de datos y el análisis de datos viven inmersos en un crecimiento acelerado de información que exige perfiles capaces de transformarla en valor. Con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático como parte del día a día corporativo, hoy se buscan habilidades en machine learning y deep learning para ganar ventaja competitiva.
Conoce las diferencias entre los enfoques de data analyst y data scientist, sus roles, herramientas y la urgencia de una buena gobernanza en un mundo que produce 147 zettabytes de información al año.
Índice
ToggleIA, big data y la urgencia de perfiles especializados
Hoy más que nunca, las empresas mexicanas buscan profesionales capaces de convertir información en ventajas competitivas.
La adopción de IA y big data acelera la digitalización del negocio y aumenta la demand por talento con habilidades en machine learning y aprendizaje profundo. Esto obliga a combinar perfiles técnicos con visión comercial.
Por ello, conviene definir rutas de capacitación, planes de reclutamiento y estándares de calidad para consolidar activos de información listos para generar valor.
Ciencia de datos vs. análisis de datos: diferencias clave y cómo se complementan
Para decidir qué perfil contratar, conviene separar funciones y objetivos. Un enfoque claro evita solapamientos y acelera impacto en el negocio.
Definiciones claras
Un data analyst trabaja sobre datos estructurados con herramientas como SQL, R o Python. Limpia, analiza y visualiza para convertir información en insights que los líderes usan en decisiones diarias.
Un data scientist diseña modelos predictivos y algoritmos de machine learning. Procesa datos no estructurados, automatiza pipelines y entrega productos que permiten tomar decisiones prescriptivas.
Responsabilidades diarias y enfoque
Los analysts limpian, preparan y aplican estadística aplicada para entender el pasado reciente y el rendimiento presente.
Los scientists crean y validan modelos, iteran features, y buscan generalizar patrones para make predictions robustas sobre el futuro.
- Stack: BI y visualización para analysts; frameworks de ML, orquestadores y MLOps para scientists.
- Nivel estadístico: tests básicos para analysts; modelado probabilístico avanzado para scientists.
- Complemento: un analyst asegura calidad de entrada; el scientist devuelve productos que el analyst operacionaliza en el negocio.
Rol del data scientist: de modelos de machine learning a valor de negocio
Un data scientist transforma conjuntos heterogéneos en productos que impactan métricas comerciales. Su trabajo conecta investigación, ingeniería y producto para entregar resultados repetibles.
Tareas principales
Entre sus actividades diarias están recopilar, limpiar y procesar datos; diseñar y entrenar modelos; y automatizar pipelines de ingestión.
También monitorea la precisión, detecta deriva y empaqueta modelos para despliegue vía APIs o procesos por lotes.
Herramientas y stack
- Python y R para prototipos y análisis.
- TensorFlow y scikit-learn para learning supervisado y no supervisado.
- SQL para extracción; Spark para paralelizar en big data.
- Tableau o Power BI para comunicar resultados.
Trabajo con grandes volúmenes y no estructurados
Cuando se enfrentan a texto, imagen o audio, los scientists diseñan pipelines específicos y usan almacenamiento distribuido.
La estadística sigue siendo clave para interpretar incertidumbre, controlar overfitting y alinear métricas con objetivos de negocio.
Rol del data analyst: traducir datos estructurados en decisiones de negocio
El rol del analyst convierte tablas y registros en respuestas que el business puede aplicar de inmediato.
Un data analyst identifica necesidades de información con líderes, obtiene fuentes primarias y secundarias, y limpia los registros para análisis. Luego detecta tendencias y patrones que se transforman en insights accionables.
Tareas clave: limpieza, análisis estadístico y visualización
- Adquisición, limpieza y normalización para generar series y cohortes consistentes.
- Aplicación de statistics descriptiva e inferencial básica para sustentar hipótesis y validar integridad.
- Entrega de reportes recurrentes, tableros de performance y análisis ad hoc para preguntas del business.
Herramientas BI y análisis
Entre los tools más usados están Excel y SQL para extracción y preparación. Tableau y Power BI sirven para data visualization que comunica hallazgos a audiencias no técnicas.
En entornos web se incorpora Google Analytics para medir comportamiento y conversiones. La selección de herramientas depende del volumen, madurez del equipo y costos.
Además, el analyst documenta definiciones y catálogos, define required data para indicadores críticos y prepara datasets para que data scientists entrenen modelos. Las skills base incluyen SQL, hojas de cálculo y principios de calidad de datos.
Habilidades y formación: rutas educativas, competencias y transición de carrera
Construir una trayectoria técnica en México exige combinar formación formal, certificaciones prácticas y proyectos aplicados. Este bloque resume las competencias clave y los pasos para pasar de tareas descriptivas a modelos predictivos.
Habilidades técnicas esenciales
Las skills incluyen estadística aplicada, programación en Python/R y SQL, y data visualization para comunicar hallazgos con claridad.
- statistics: pruebas y estimaciones para validar resultados.
- Programación: scripts reproducibles y control de versiones.
- Tools: Tableau o Power BI y manejo básico de modelos de machine.
Habilidades blandas
El pensamiento crítico y el storytelling con cifras son centrales. También se requieren comunicación efectiva para influir en líderes de negocio.
Formación y certificaciones
Los data analysts suelen entrar con un degree de licenciatura en matemáticas, estadística, computer science o finanzas. Para roles más avanzados, los scientists frecuentemente buscan posgrados (maestría o doctorado).
Certificaciones en SQL, Python, Tableau o Power BI aceleran la empleabilidad y fortalecen el portafolio.
De analyst a scientist: cómo avanzar
La progresión implica dominar machine learning, profundizar en matemática y construir proyectos end‑to‑end con despliegue, pruebas unitarias y documentación. Se recomienda armar portafolio con casos locales (retail, fintech, logística) y demostrar ética en gobernanza, privacidad y trazabilidad.
Mercado laboral y salarios: demanda, job outlook y tendencias
El mercado laboral mexicano muestra señales claras de escasez de talento técnico para proyectos analíticos y predictivos.
El job outlook para profesionales en este ámbito proyecta un crecimiento del 36% entre 2023 y 2033, muy por encima del promedio. Esa demanda impulsa oportunidades en empresas de todos los tamaños.
Alta demanda de profesionales
La demanda se concentra en quienes pueden entrenar modelos, manejar big data y presentar resultados al negocio.
Los roles senior, como líder de analytics o científico principal, elevan la compensación y abren rutas de career más estructuradas.
Salarios promedio y proyecciones
Como referencia internacional, los salary promedio en EE. UU. ubican a data analysts alrededor de 86,592 USD y a data scientists cerca de 119,626 USD.
Otras estimaciones los sitúan en 110,250 USD y 140,750 USD según habilidades, ubicación y seniority.
- Factores que aumentan empleabilidad: dominio de machine, capacidad para make predictions y manejo de arquitecturas de big data.
- Skills más valoradas: statistics aplicada, programación, storytelling y comprensión del business.
- Recomendación: validar un degree pertinente y certificaciones técnicas para mejorar el salary y el acceso a mejores job roles.
Las tendencias marcan consolidación de plataformas, mayor automatización y foco en ROI y gobernanza. En México, conviene atar business intelligence con equipos de science para acelerar impacto y madurez organizacional.
Conclusión
La comparación deja claro que analistas y científicos de datos no compiten: se complementan. Mientras uno explica el pasado con reportes e insights accionables, el otro anticipa escenarios con modelos de machine learning.
El reto para las empresas en México está en definir workflows claros, medir impacto en KPIs y priorizar tecnologías que realmente generen retorno. Avanzar significa reforzar las bases del análisis, madurar hacia modelos prescriptivos y consolidar una gobernanza que asegure calidad y reproducibilidad.
Al final, la clave no es elegir entre un data analyst o un data scientist, sino aprovechar la sinergia de ambos para construir ventajas competitivas sostenibles.
En Onmex puedes estudiar la carrera de Data Science cocreada con AWS en un formato 100% en línea, flexible y adaptado a las necesidades del mundo actual. Onmex garantiza:
- Educación 100% en línea, con flexibilidad total.
- Título avalado por la SEP.
- Carreras cocreadas con empresas líderes.
- Enfoque de aprendizaje experiencial, donde aplicas desde el primer día.
- Amplio campo laboral en empresas nacionales e internacionales.
Si estás buscando una carrera con futuro, buen salario y oportunidades reales de crecimiento, la Ciencia de Datos es una excelente opción. En Onmex te damos las herramientas, la formación y el respaldo de las empresas líderes en tecnología para que logres tus metas profesionales.