Lo que tienes que saber de Quality Assurance: tendencias 2025

Tendencias Quality Assurance en México

El campo del Quality Assurance (QA) está cambiando rápidamente, impulsado por la transformación digital y la evolución constante de los productos tecnológicos. En México, estas transformaciones ya se sienten en la industria del software, donde las empresas necesitan cada vez más profesionales que garanticen la calidad de sus productos y servicios. Anticiparse a las tendencias de QA para 2025 puede marcar la diferencia entre avanzar profesionalmente o quedarse atrás.

¿Por qué cambian las prácticas de QA?

Avance tecnológico y evolución del mercado laboral

Con el desarrollo constante de nuevas tecnologías, los métodos tradicionales de testing quedan obsoletos. Hoy se busca agilidad, precisión y velocidad en los procesos de aseguramiento de calidad. Esto exige que los testers se actualicen continuamente, integrando nuevas herramientas y adaptando sus habilidades a las demandas del entorno laboral actual.

Cambios en las demandas del cliente

Los usuarios son cada vez más exigentes y esperan experiencias digitales impecables. Un error mínimo puede afectar la percepción de una marca, por lo que las empresas priorizan la calidad desde el primer día. Esto ha llevado a un enfoque más proactivo en QA, integrando las pruebas desde las primeras etapas del desarrollo.

Tendencias globales que impactan a México

Automatización inteligente (IA en QA)

La inteligencia artificial empieza a jugar un papel importante en el QA. Herramientas basadas en IA permiten automatizar pruebas más complejas, identificar errores con mayor precisión y anticipar fallos antes de que lleguen al usuario final. Esto reduce costos y tiempos, haciendo que las empresas busquen profesionales con habilidades en estas nuevas tecnologías.

Testing continuo (CI/CD)

El enfoque de integración y entrega continua (CI/CD) se consolida como una práctica fundamental. QA se convierte en parte del proceso de desarrollo desde el inicio, con pruebas automáticas que se ejecutan constantemente. Esto obliga a los testers a colaborar más estrechamente con los desarrolladores y a adoptar metodologías ágiles.

QAOps

QAOps representa una integración aún más profunda del QA con los equipos de operaciones y desarrollo. El objetivo es optimizar la calidad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, rompiendo los silos tradicionales entre áreas. Esta tendencia implica una evolución en el rol del tester, que debe tener conocimientos más amplios y habilidades interdisciplinarias.

Tendencias locales del QA en México

Aumento de la demanda de testers especializados

El crecimiento del sector tecnológico en México está generando una mayor demanda de perfiles especializados en QA. Las empresas buscan profesionales capaces de automatizar pruebas, trabajar con metodologías ágiles y adaptarse rápidamente a nuevos entornos tecnológicos.

Tendencias Quality Assurance en México

Más educación formal en QA

Cada vez más instituciones están incorporando carreras y programas de formación en QA. Esto responde a una necesidad concreta del mercado laboral: contar con testers mejor preparados y con formación específica, más allá de la experiencia práctica o el aprendizaje autodidacta. Es el caso de Universidad Onmex, que cuenta con la carrera profesional de Quality Assurance, con modalidad 100% en línea y duración de 2 años para la obtención de tu título con validez oficial SEP.

Crecimiento en empresas fintech y e-commerce

El auge de las fintech y el comercio electrónico ha multiplicado la necesidad de QA en productos digitales complejos. Estas empresas requieren soluciones confiables, seguras y escalables, lo que convierte al QA en una pieza clave dentro de sus equipos de desarrollo.

¿Qué significa esto para estudiantes y profesionales?

Habilidades en demanda

Para destacar en el mercado laboral, los testers deben desarrollar competencias técnicas como automatización, scripting, manejo de herramientas de gestión y conocimientos básicos en lenguajes de programación. También se valoran habilidades blandas como la comunicación, la resolución de problemas y la adaptabilidad.

Áreas para capacitarse en 2025

Entre los conocimientos más estratégicos para el futuro inmediato se encuentran: testing automatizado, control de calidad en aplicaciones móviles, metodologías ágiles, conceptos de DevOps, seguridad en pruebas (QA de ciberseguridad) y conocimientos en herramientas como Selenium, JMeter, Postman y Zephyr.

Conclusión

Adaptarse o quedarse atrás en un mercado competitivo

El mundo del QA está evolucionando y quienes no se actualicen corren el riesgo de perder competitividad. Para estudiantes y profesionales, 2025 representa una oportunidad para crecer, reinventarse y aprovechar un mercado que cada vez valora más la calidad como parte central del desarrollo tecnológico.

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

Estudiá 100% online en Teclab

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

¿Te gustó este artículo?

Compartí esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprende con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más