Combinando la ciencia de datos y tu pasión

ciencia de datos

La ciencia de datos no se detiene: cada día se generan más de 328 millones de terabytes en el mundo, y eso explica por qué la ciencia de datos se volvió una de las áreas con mayor crecimiento. En México, la demanda de perfiles aumentó 29% en los últimos cinco años, y cada vez más empresas buscan personas capaces de transformar información en decisiones.

La clave está en combinar una carrera disciplinaria —ya sea ingeniería, salud, negocios o ciencias sociales— con habilidades analíticas, como la ciencia de datos, que eleven la empleabilidad. No se trata solo de programar o hacer modelos: también importan la comunicación, la ética y la capacidad de entender un sector para crear valor real.

Combinar tu carrera con la ciencia de datos

Organizaciones en marketing, salud, finanzas, logística y el sector público necesitan traducir datos en estrategias claras y rápidas. Ese contexto aumenta la demanda de perfiles híbridos: alguien que entienda el negocio y use métodos de análisis como un científico práctico.

  • La digitalización multiplicó la generación de datos y elevó la urgencia de transformarlos en información competitiva.
  • Combinar formación actual permite participar en proyectos donde se toman decisiones basadas en evidencia y resultados medibles.
  • La adopción de IA y tecnología aumentó la complejidad de problemas, por eso se requieren profesionales interdisciplinarios.
  • Quienes dominan análisis y entienden el sector aceleran la innovación y reducen tiempos de respuesta.
  • El mercado valora perfiles que integran técnicas de big data con habilidades de negocio y comunicación.
  • La tendencia es estructural: mantenerse actualizado en este campo aumenta el valor profesional a mediano y largo plazo.

Hoy es un momento oportuno para sumar competencias analíticas y tecnológicas a tu formación. Un perfil que articule conocimiento sectorial y métodos de ciencia puede liderar estrategias de alto impacto.

Qué hace un científico de datos

Un experto en data science articula hipótesis, prepara información y construye modelos predictivos que ayuden a mejorar estrategias de negocio.

Su flujo incluye definición del problema, gestión y limpieza de registros (SQL/noSQL), análisis estadístico y entrenamiento de modelos. Luego comunica hallazgos con dashboards en Tableau o Power BI.

Tareas clave

Define preguntas accionables y ejecuta procesos ETL para asegurar calidad y trazabilidad. Realiza correlación y regresión, y entrena modelos usando Scikit-learn o TensorFlow.

Herramientas y lenguajes

Usa Python y R para programación y modelado; SQL para gestión. Visualiza con Matplotlib, Seaborn y plataformas BI. Para grandes volúmenes se apoya en frameworks de big data.

Diferencia entre roles y habilidades

Un analista datos describe lo ocurrido. El científico datos predice y optimiza mediante machine learning e inteligencia artificial. Entre las habilidades esenciales están estadística aplicada, programación limpia, pensamiento crítico y ética en el manejo de información.

  • Ejemplo práctico: modelo de churn en banca.
  • Ejemplo práctico: dashboard de entregas en logística.
  • Áreas avanzadas: procesamiento lenguaje y manejo de volúmenes masivos.

¿Qué carrera complementan la ciencia de datos?

La elección educativa define si alguien lidera modelos, infraestructuras o la interpretación estratégica de información. Aquí se describen las opciones con mayor afinidad y por qué resultan relevantes en México.

Ingeniería en Sistemas / Informática

Ofrece bases en bases de datos, redes y desarrollo de software. Facilita trabajar con arquitecturas, APIs y el despliegue de soluciones analíticas en producción.

Ingeniería Matemática o Ciencias de la Computación

Aporta rigor en modelado, optimización y diseño de algoritmos eficientes. Es ideal para quienes buscan roles como científico datos o desarrollador de modelos.

Carrera en Ciencia de Datos

Brinda un enfoque transversal con práctica intensiva en análisis y despliegue. Suele incluir programación, estadística aplicada y proyectos reales.

Otras ingenierías y perfiles cuantitativos

Telecom, biomédica, industrial, electrónica y ambiental ganan impacto al integrar sensores e IoT para control y eficiencia. Estadística, economía y sociología traducen información en indicadores de negocio.

  • Evaluar afinidad personal y demanda del sector para maximizar empleabilidad.
  • Fortalecer programación, estadística y comunicación para mayor versatilidad.
  • La combinación abre rutas técnicas, analíticas y de enlace con negocio.

Habilidades técnicas y blandas para destacar en el cruce de carreras y datos

Dominar fundamentos matemáticos y prácticas de ingeniería es la base para construir modelos útiles en cualquier industria.

Fundamentos

Probabilidad, regresión, álgebra lineal y optimización sostienen modelos robustos. La estadística y las matemáticas permiten evaluar rendimiento y riesgo.

La gestión de registros exige prácticas ETL, bases relacionales y no relacionales, y control de calidad para asegurar trazabilidad.

Machine Learning y Deep Learning

Scikit-learn resulta ideal para modelos clásicos; TensorFlow y PyTorch sirven en redes profundas e inteligencia artificial más compleja.

Visualización con Matplotlib y Seaborn ayuda a interpretar resultados y comunicar hallazgos.

Soft skills esenciales

Comunicación clara traduce insights técnicos en acciones. La colaboración multidisciplinaria integra negocio, producto y tecnología.

Pensamiento crítico, ética y liderazgo evitan sesgos y protegen a usuarios. Un ejercicio práctico recomendable es construir un pipeline reproducible y auditable.

  • Establecer bases matemáticas para evaluación de modelos.
  • Priorizar la herramienta según escala y objetivo.
  • Documentar y gobernar los registros desde el inicio.

Campo laboral en México: roles, sectores y salarios presentes

El mercado laboral mexicano muestra un crecimiento claro en roles ligados al análisis y la gestión de información.

Sectores con mayor demanda en 2025 incluyen fintech, retail, salud, logística, energía, desarrollo inmobiliario y sector público. Estas industrias buscan equipos capaces de mejorar eficiencia, personalizar servicios y gestionar riesgos mediante modelos predictivos y estrategias basadas en evidencia.

Sectores con alta demanda

  • Fintech y retail: personalización y evaluación de riesgo.
  • Salud y logística: optimización de procesos y seguimiento de resultados.
  • Energía, inmobiliario y sector público: gestión registros y análisis para políticas.

Roles en ascenso

Los puestos que crecen incluyen Asociado de data science, Especialista en Machine Learning, Ingeniero de Inteligencia Artificial, Consultor y Engineer enfocado en pipelines. Las responsabilidades van desde limpieza y gobernanza hasta despliegue de modelos en nube.

Ingresos en México hoy

Indeed México reporta un promedio mensual cercano a 19,243 MXN. Glassdoor indica un salario anual promedio de 40,833 MXN, con rangos típicos de 27,667 a 55,375 MXN. La colocación varía según seniority, stack tecnológico, sector y dominio del inglés.

  • Habilidades en modelos predictivos, despliegue en nube y gestión datos aumentan el valor.
  • Diseñar pipelines robustos y medir impacto ligado a métricas de negocio acelera la promoción.
  • Certificaciones y proyectos reales mejoran la visibilidad y la posibilidad de mejores salarios.

Cómo elegir la mejor combinación según tu perfil e intereses

Identificar si prefiere código, negocio o investigación ayuda a definir una ruta clara. Esta decisión guía qué estudios y qué prácticas resultan más útiles en el mercado mexicano actual.

Orientación tecnológica: software, sistemas, datos e IA

Quienes optan por lo técnico deben fortalecer programación, arquitecturas y despliegue. Es clave practicar MLOps y construir pipelines reproducibles.

Enfoque de negocio: inteligencia de negocios y analítica

Perfiles de negocio priorizan métricas, customer analytics y reporting ejecutivo. Storytelling y visualización traducen información a estrategias accionables.

Vocación en salud y ciencia

Salud requiere rutas hacia bioinformática y biomédica, con dominio de estándares y regulaciones. La integración entre clínica y modelos mejora resultados.

Ingenierías aplicadas

En industria conviene priorizar optimización de procesos, mantenimiento predictivo y analítica en planta para reducir fallas y costos.

Investigación y academia

La vía académica profundiza en matemáticas, estadística y métodos. Favorece roles como investigador o profesor y contribuye a avances teóricos.

  • Autoevaluar fortalezas: afinidad por código, negocio o teoría.
  • Validar con proyectos cortos y mentorías.
  • Documentar decisiones y medir progreso como plan flexible.

Plan de acción presente para empezar a combinar tu carrera con ciencia de datos

Seguir una ruta práctica ayuda a transformar estudio en resultados medibles. Este plan prioriza fundamentos, práctica y experiencia en el mercado mexicano.

Primero, dominar estadística básica, matemáticas y programación. Luego elegir entre universidad o un bootcamp intensivo (9 meses, 20 h/semana) según disponibilidad.

  1. Aprender fundamentos: estadística, álgebra y conceptos de análisis.
  2. Seleccionar vía formativa: grado universitario o bootcamp y diseñar un plan estudios con hitos.
  3. Practicar con herramientas reales: Python, SQL, Tableau y Git.
  4. Crear un portafolio con 3‑5 proyectos que muestren EDA, modelos y visualizaciones.
  5. Buscar experiencia: prácticas, retos en Kaggle y proyectos freelance para obtener resultados verificables.
  • Define metas a 90 días: cubre estadística básica, Python y SQL con ejercicios aplicados.
  • Certifícate en ML, cloud o visualización según la ruta elegida.
  • Implementa control de versiones, pruebas y documentación para demostrar madurez técnica.

Actualizarse y participar en comunidades mejora las habilidades y la visibilidad ante reclutadores. Así se avanza coherentemente hacia roles que integran análisis e información.

Conclusión

Un perfil que combina formación disciplinaria con análisis estadístico no solo abre puertas: también entrega valor real y medible a las empresas. En México, sumar una licenciatura o ingeniería con certificaciones de peso y un portafolio demostrable es lo que marca la diferencia en la empleabilidad.

El siguiente paso es actuar: elegir estudios con objetivos claros, obtener un título útil y mantener la disciplina del aprendizaje continuo. Con ética y adaptación tecnológica, la ciencia de datos se convierte en una herramienta para crecer y transformar tu futuro profesional.

En Onmex puedes estudiar la carrera de Data Science cocreada con AWS en un formato 100% en línea, flexible y adaptado a las necesidades del mundo actual. Onmex garantiza:

  • Educación 100% en línea, con flexibilidad total.
  • Título avalado por la SEP.
  • Carreras cocreadas con empresas líderes.
  • Enfoque de aprendizaje experiencial, donde aplicas desde el primer día.
  • Amplio campo laboral en empresas nacionales e internacionales.

Si estás buscando una carrera con futuro, buen salario y oportunidades reales de crecimiento, la Ciencia de Datos es una excelente opción. En Onmex te damos las herramientas, la formación y el respaldo de las empresas líderes en tecnología para que logres tus metas profesionales.

Estudiá 100% online en Onmex

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

Estudiá 100% online en Onmex

Obtené tu título oficial en 2 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral

¿Te gustó este artículo?

Compartí esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprende con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más